Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Especialización en Nanotecnología

Dirigido a

Estudiantes Universitarios y Profesionales

Ícono Admisión

Modalidad

Virtual

Ícono Ubicación

Costo de Matrícula

$1.000.000 COP

10 % Descuento: Comunidad Unal (Egresados, Docentes, Administrativos, Estudiantes)

¿Por qué estudiar el Diplomado en Docencia Universitaria?

Estudiar el Diplomado en Docencia Universitaria permite desarrollar competencias pedagógicas alineadas con los retos del siglo XXI, integrando metodologías activas, tecnologías educativas como la inteligencia artificial y herramientas didácticas innovadoras. Este programa ofrece una formación teórico-práctica que fortalece el rol del docente como facilitador del aprendizaje, promoviendo la creatividad, el pensamiento crítico y la creación de ambientes inclusivos, dinámicos y adaptados a las necesidades del entorno educativo actual.

Nanotecnología
Nanotecnología

Objetivo General

Desarrollar competencias pedagógicas avanzadas en los docentes universitarios, promoviendo la implementación de estrategias didácticas innovadoras, tecnologías emergentes y metodologías activas para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior.

Objetivos Específicos

  • 1 Comprender la praxis para adaptarla a las necesidades de las prácticas pedagógicas en el contexto universitario.
  • 2 Promover la investigación en el diseño curricular para la mejora continua de la práctica pedagógica.
  • 3 Integrar la innovación educativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el contexto universitario
Nanotecnología

Información General

Didáctica de las Ciencias Exactas en Contextos Universitarios – Jaider Figueroa

  • Submódulo 1: Consideraciones teóricas sobre la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias exactas.
  • Submódulo 2: Fundamentos sobre epistemología de las ciencias exactas.
  • Submódulo 3: Desarrollo de pensamiento matemático y enfoque de resolución de problemas.
  • Submódulo 4: Creación de problemas como estrategia de aprendizaje.
  • Submódulo 5: Uso de herramientas digitales en la enseñanza.
  • Submódulo 6: El proceso demostrativo como estrategia para construir conocimiento.

Didáctica de las Humanidades y Ciencias Sociales – Sebastián Wolf Duque

  • Submódulo 1: Retos actuales en la enseñanza.
  • Submódulo 2: Relación entre didáctica, epistemología y enseñanza.
  • Submódulo 3: Temas emergentes y contextos actuales.
  • Submódulo 4: Evaluación del aprendizaje.
  • Submódulo 5: Investigación cualitativa y sociocrítica.

Diseños y Enfoques Investigativos en el Aula Universitaria – Rubén Darío Lara Escobar

  • Submódulo 1: Fundamentos teóricos e hipótesis investigativas.
  • Submódulo 2: Innovaciones metodológicas.
  • Submódulo 3: Recolección y análisis de datos.
  • Submódulo 4: Interpretación de resultados y comprobación de hipótesis.
  • Submódulo 5: Presentación de resultados y comunicación académica.

Diseño Curricular Universitario Centrado en el Estudiante – Diana Clemencia Sánchez Giraldo

  • Submódulo 1: Gestión curricular en las IES.
  • Submódulo 2: Resultados de aprendizaje.
  • Submódulo 3: Rúbricas de evaluación.
  • Submódulo 4: Competencias y perfil de egreso.

Metodologías Activas de Aprendizaje – Cristian Camilo Orozco Sánchez

  • Submódulo 1: STEAM y Modelo 5E.
  • Submódulo 2: ABP y APS.
  • Submódulo 3: Clase invertida y gamificación.
  • Submódulo 4: Aprendizaje cooperativo y metacognición.
  • Submódulo 5: Design Thinking y ABR.

Evaluación Formativa e Innovadora – Juan Alberto Barboza Rodríguez

  • Submódulo 1: Perspectivas epistemológicas de la evaluación.
  • Submódulo 2: Rol del profesor en la evaluación.
  • Submódulo 3: Tipos y funciones de la evaluación.
  • Submódulo 4: Evaluación en competencias y resultados de aprendizaje.
  • Submódulo 5: Evaluación formativa, investigación e innovación.
  • Submódulo 6: Instrumentos y técnicas de evaluación.

Inteligencia Artificial en la Docencia Universitaria – Cristian Camilo Orozco Sánchez

  • Submódulo 1.1: Fundamentos de IA en Educación Superior.
  • Submódulo 1.2: Herramientas de IA para estrategias didácticas.
  • Submódulo 1.3: Herramientas de IA para la investigación.
  • Submódulo 1.4: Contenidos digitales en Educación Superior.
  • Submódulo 1.5: Evaluación, retroalimentación, ética y futuro de la IA.

Educación Emprendedora desde el Aula Universitaria – Elisabeth Restrepo Parra

  • Submódulo 1.1: Pensamiento y acción emprendedora.
  • Submódulo 1.2: Enseñanza del emprendimiento con creatividad.
  • Submódulo 1.3: Empatía y perfilamiento del estudiante.
  • Submódulo 1.4: Enseñar jugando.
  • Submódulo 1.5: Conexión con el entorno mediante la práctica.
  • Submódulo 1.6: Práctica de la reflexión.

Nuestros Profesores

Professor 1

Jaider Figueroa
Magister en ciencias matemática aplicada
Licenciado en Matemáticas

Professor 1

Cristian Camilo Orozco Sánchez
Magister en Educación
Lic en Educación básica con énfasis en Educación Física Recreación y Deportes

Professor 1

Juan Barbosa
Dr. En Educación
Licenciado en Matemáticas

Professor 1

Diana Clemencia Sánchez
Doctora en educación.
Magister en educación Universidad de Caldas.

Professor 1

Sebastian Wolf
⁠Especialista en Pedagogía y Docencia.
Licenciado en filosofía y letras de la Universidad de Caldas.

Professor 1

Elisabeth Restrepo Parra
Doctora en Ingeniería. Investigadora Senior
Magíster en Ingeniería Física,

Professor 1

Ruben Dario Lara Escobar
Doctor en Educación de la Universidad de Caldas
Matemático Universidad Nacional

¿Preparado para dar un salto en tu vida profesional?

Inscríbete hoy y transforma tu futuro con el diplomado en Docencia Universitaria.

Correo electrónico: sfcen_man@unal.edu.co

Dirección: Manizales Campus la Nubia Bloque W-201

Extensión: 55633